¿Conoces Sapucai?

Es otra ciudad del Departamento de Paraguari, queda a unos 92 km de Asunción. Fundado por Emiliano González Navero en el año 1910; Su Santo Patrono Sagrado Corazón de Jesús.

Su mayor atracción es el hermoso paisaje rodeada de cerros, viviendas antiguos. Pequeños detalles que le dan encanto a la población.

Foto:Diario La Nación

La mayoria de la poblacion se dedica a la gricultura, el cultivo de algodón, mandioca, caña de azúcar. En Sapucai se instalaron los talleres más grandes del ferrocarril del Paraguay. El taller Ferrocarril y el Museo exibe antiguas piezas ferroviales. Esto fue construido durante el Gobierno de Carlos Antonio López.

El primer viaducto del Paraguay se encuentra muy cerca de la antigua estación del Ferrocarril.

Foto:Diario Abc Color

Este Museo Histórico del Ferrocarril recibe la visita del público todos los días, de 7:00 a 18:00 horas.

El Cerro Roke conocido como Salto Inglés es uno de los lugares más visitados. Al llegar al Cerro Roke se puede apreciar unas vistas maravillosas que nos ofrece en cada mirador.

Foto: Diario Crónica 

Quiindy- Ciudad de la Amistad, Perla del Ypoa y Capital de las Pelotas

Quiindy se encuentra aproximadamente a 109 km de Asunción. Su población se dedica a la ganadería y a la producción agrícola. También a la cría de ganado vacuno, ovino, porcino y equino. Pero, sin duda, la ciudad es conocida por la fabricación de pelotas,esta es una de las principales actividades económicas de esta comunidad.

300px-Mural_de_Bienvenida_a_la_ciudad_de_Quiindy.jpg

Foto: Wikipedia

Llegar en esta ciudad implica para cualquier visitante un paisaje pintado de pelotas, las hay de todos los tamaños, todos los precios, de diversos colores y mas para aquellos que llevan el club de sus amores.

Para exhibir mas esta importante producción se lleva a cabo la Expo Pelota.

_859_573_1396180.jpg

Una de las principales novedades es en el Barrio Niño Jesús  «Pelota Roga», consiste en la revalorizacion de la producción artesanal de pelotas, utilizando viviendas para la expresión artística del dibujo de pelotas.

 

img-8090-1502242004.jpeg

2017-10-24-21-34-23--2085006832.jpg

Fotos: Senatur0007259057.jpg

Si decide visitar Quiindy, se encuentra el conocido Lago Ypoa, aguas cristalinas con reserva natural, apto para paseos, fotografías, para el descanso, compartir y disfrutar de esta bella naturaleza.La zona fue declarada Parque Nacional en el año 1992.

 

10265973.jpg

Foto:Diario Abc Color

Muy cerca del casco urbano hay varios balnearios, entre ellos- El Bosque y El Soñador. El Cerro de Quiindy se encuentra a siete kilómetros aproximadamente. Su pico es de 331 metros.

Cerro_Quiindy.jpg

Foto: Wikimedia Commons

La Iglesia construida en la época de las Revoluciones Franciscanas. Su aniversario funcional coincide con la fiesta Patronal de San Lorenzo. Cada año congrega una cantidad de publico que se disfruta de jineteadas, fiestas sociales y varias actividades en la ciudad.

0004290066.jpg

el-patrono-san-lorenzo-fue-adornado-con-flores-naturales-_430_573_1522866.jpg

Fotos: Diario Ultima Hora

Quiindy ¿Porque ciudad de la Amistad?

Ramón Artemio Bracho, fundador de la Cruzada Mundial de la Amistad, nació en esta ciudad y es declarado «Hijo Ilustre de Quiindy»

Imposible no distinguir cuando se llega a Quiindy, rodeada de hermosos arroyos cristalinos, arboles y lo mas llamativo el Vakapipopo.

20170215154040_vakapipopo_quiindy_paraguay_pelota_1.jpg

Foto: Diario Abc Color

 

 

 

Conozca el turismo interno

En el noveno departamento del país se encuentra la ciudad de Paraguari, distante a 66 km de Asunción,un lugar lleno de naturaleza.Es llamada también Cuna de la Independencia.Fue fundada el 18 de agosto de 1775 por Agustín Fernando de Pinedo. Su Santo Patrono es Santo Tomas.

reserva_mbatovi-16

Foto: Paraguay Paraiso Turistico

Paraguari goza de paisajes hermosos,con múltiples atractivos,ideal para venir a compartir en familia o con amigos.La ciudad es reconocida por ser la capital nacional del deporte extremo,es la única ciudad donde se desarrollan campeonatos anuales de ciclismo de montaña,senderismo,entre otros.

uuuu

Foto: Wikipedia

Entre los cerros mas importantes se destacan el Cerro Hũ,el Cerro Mbatovi,Cerro Santo Tomas y el Cerro Perõ. Todos estos lugares tienen una hermosa vista, donde te conectas con la naturaleza pura.

 

El Cerro Hũ y el Cerro Santo Tomas ya se pueden observar llegando en la ciudad, imposible de no reconocer por la magnifica altura.Es admirable ver tanta belleza junta,naturaleza que debemos mantener y cuidar.El Cerro Santo Tomas tiene aproximadamente una altura de 400 metros.

Otros de los lugares con vista excepcional es la de Cerro Perõ ,con unos 240 metros de altura. Aquí se encuentra el Mirador Cristo Rey,este mirador posee un oratorio con una cruz en la cima.Cerro Perõ es unos de los lugares favorita por los turistas porque podes ascender hasta el cerro en vehículo.

La Eco Reserva Mbatovi es una zona caracterizada por el deporte extremo y por la belleza natural.

El noveno departamento expone estos lugares y mucho mas durante todo el año para todos quienes aman la naturaleza,la tranquilidad y para todos los aventureros que deseen conocer la belleza nacional.

 

 

Ybycu’i, zona ideal para el turismo

Ybycu’i es una localidad del noveno departamento Paraguari,ubicada a unos 123 km de Asunción 

Ciudad de hermosos arroyos,saltos cristalinos,lugar donde te conectas con la naturaleza,disfrutas del aire puro ya sea con amigos,familia e incluso sólo.

Unos de los lugares es El Museo «La Rosada», antigua fundición de hierro,sitio ideal para conocer la cultura,nuestra historia.

Esta ciudad cuenta  con muchos saltos pero el Salto Minas es el más visitado,cuenta con una belleza admirable de paisajes verdes.A este lugar podes llegar en vehículo.

Iglesia San José,Santo Patrono de esta comunidad se encuentra ubicada en la entrada mismo.El cerro lleva el mismo nombre San José, con una altura de 600 metros, desde la cima podemos observar un paisaje único.

Ybycu’i tiene 43 compañías.Fue fundado EL 19 de marzo de 1767 y es una de las ciudades favoritas des los turistas.

Fotos: Abc Color 

Foto: es.alltravels.com

Foto: Turismo Interno Paraguay